Jardinería

Plantas nativas prosperan con un poco de cuidado

Amo tus propias plantas nativas. Esto debería ser el lema de aficionados jardineros y paisajistas profesionales por igual que quieran lograr el mejor equilibrio entre la belleza de la obra de la madre naturaleza y la belleza de los esfuerzos del hombre. Piense en ello: estas plantas hardbearing, combinan bien con el paisaje porque estas son realmente parte del paisaje.

Aparte del aspecto de la forma de plantas nativas que se cultivan en sus hábitats nativos, la parte de la función es sin duda la mejor razón para hacerlo. Piense en ello: estos tipos de plantas adaptan fácilmente a las condiciones locales porque son especialmente adaptados para el clima, el suelo y el agua y la geografía de la localidad. Plantas autóctonas entonces requieren poco mantenimiento una vez que éstos se establecen en la zona.

¿De qué manera son plantas nativas adecuadas únicamente a su hábitat natural?

• Tolerancia a la acidez o basicidad del suelo

Las plantas indígenas han desarrollado sistemas de raíces adecuados para las condiciones del suelo, que pueden ser ácido (pH inferior a 7), neutro (pH 7) y básico (pH superior a 7). Las plantas que luego pueden crecer en suelos ácidos no prosperarán en suelos básicos y viceversa.

Por ejemplo, arándanos, arándanos y orquídeas crecen en suelos con valores de pH de 4,5 a 5 (ácidos); lila y brassica prosperan en suelos con valores de pH de 7.1 a 8 (básico); y crisantemos, dalias y tulipanes como suelos con valores de pH de 6.5 a 7 (neutro). Planta lilacs en suelos ácidos y éstos morirán de la misma manera que orquídeas cultivadas en suelos básicos se marchitan en ningún momento. Con su tolerancia a las condiciones locales del suelo, las plantas nativas requerirá menos cuidado en la aplicación de conversión y el fertilizante de suelo, entre otras cosas.

• Resistencia a plagas y enfermedades

Plantas nativas también tienen más probabilidades de ser resistente a plagas y enfermedades comunes en la zona. Plaguicidas e insecticidas son entonces de poco o ningún uso, que también significa menor impacto negativo sobre el medio ambiente (es decir, lixiviación de productos químicos en el suelo y el nivel freático).

• Adoptado a las condiciones meteorológicas

Plantas nativas también han evolucionado para adaptarse a los extremos en las condiciones climáticas en la zona. Por ejemplo, cobertura arces, Liquidámbar y cereza negra son aptas para el cultivo en áreas con mucha exposición a aerosoles salados, mientras que las Palmas, crepe Arrayanes y zinnias son ideales para jardines en lugares ventosos.

De hecho, las plantas nativas son los mejores cuando se trata de jardinería y paisajismo proyectos debido a su naturaleza de bajo mantenimiento, sin dejar de mencionar que también son más asequibles para la compra del vivero local.